Texto del MANIFIESTO REFORMA ELECTORAL CANARIA ¡YA! • Movilizaciones del 19 de junio de 2015

MANIFIESTO PARA LA REFORMA ELECTORAL DE CANARIAS

Ciudadanía, organizaciones cívicas y formaciones políticas de los más diversos ámbitos de la sociedad canaria por medio de este Manifiesto,

DECLARAMOS:

Que los procesos electorales autonómicos en Canarias se rigen por el Sistema Electoral menos democrático de cuantos funcionan actualmente en España.

Este se caracteriza por su elevadísima restricción de acceso al escaño con las barreras electorales más altas de todo el Estado y su enorme desigualdad en el valor del voto entre sus ciudadanos -desigualdad sin parangón en ninguna otra democracia Occidental-.

Sobrepasado ya el argumentario que hace treinta y tres años condicionó el desarrollo de una Ley Electoral a una Disposición Transitoria del Estatuto, las Cámaras de ocho legislaturas -sin embargo- no han acometido aún la elaboración de una Ley Electoral Canaria reguladora de los elementos nucleares de un sistema electoral, esto es:  el tamaño del Parlamento, el número y naturaleza de las circunscripciones, la adscripción del número de representantes por circunscripción y las barreras electorales.

Los firmantes de esta Declaración, que aglutinan a ciudadanos, organizaciones de la sociedad civil (más de 75) y partidos políticos de la sociedad canaria (Ando Sataute, Asamblea Ciudadana Portuense, Ciudadanos C´s, Ciudadanos de Centro Democrático, Ciudadanos de Santa Cruz, Izquierda Unida Canaria, Nueva Canarias, Partido Animalista, Partido Popular de Canarias, Podemos, Por Un Mundo Más Justo, Sí Se Puede, Unid@s se puede, Unidos por Gran Canaria, Unidos Por Tegueste y Unión Progreso y Democracia) consideramos impostergable por más tiempo el desarrollo por el Parlamento -pronto ya a constituirse-, de una nueva Ley Electoral Canaria que concrete estos cuatro elementos referidos.

Consideramos, además, que la nueva norma electoral que emane del Parlamento de Canarias tendrá que atender a los dos principales déficits que actualmente presenta: la elevada restricción de acceso al escaño y la enorme desigualdad de valor de voto entre sus ciudadanos.

Desarrollo democrático y desarrollo socioeconómico mantienen una correlación directa y estrecha. Es un hecho suficientemente probado por la ciencia política y sociológica que sociedades con valores democráticos más desarrollados alcanzan mayores cotas de progreso y bienestar para sus ciudadanos.

Por tanto, es fundamental la corrección del Sistema Electoral Canario a través de una Ley que sea, definitivamente, la palanca que impulse a Canarias hacia un futuro mejor.

Por todo ello MANIFESTAMOS nuestro rechazo al actual Sistema Electoral Canario, y exigimos a los partidos políticos, diputados y grupos parlamentarios, tengan o no responsabilidad en el Gobierno, su reforma en los términos ya expresados.

Esta Declaración y sus firmantes tienen la vocación de perseverar hasta que se culminen los objetivos reclamados, y es por ello por lo que hacen un llamamiento a todos los socios, afiliados, simpatizantes, votantes, y, en definitiva, a toda la ciudadanía canaria, para que se sume a este proyecto que consideran pieza clave para un cambio que pueda situar a Canarias en los niveles de desarrollo y bienestar de las comunidades más avanzadas.

Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife, 19 de Junio de 2015

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Actualidad. Guarda el enlace permanente.