DEMÓCRATAS PARA EL CAMBIO PRESENTA EL LIBRO COLETIVO «TEXTOS PARA LA REFORMA ELECTORAL DE CANARIAS» EN LA ULPGC

invita_V2

  • Será el viernes 3 de junio, a las 19.30 horas, en el Aula de Piedra de la ULPGC. Participarán en la presentación, entre otros, José Regidor, Vicente Mujica y Gerardo Pérez.

  • El libro está promovido por DPC y ha sido editado por el Servicio de Publicaciones de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Los autores son catedráticos, profesores e investigadores universitarios que abarcan las áreas de conocimiento del Derecho Constitucional, las Ciencias Políticas y las Ciencias Económicas.

  • La edición impresa se verá acompañada de otra en formato digital, lo que facilitará el acceso a la publicación y la posibilidad de mantener abierta su actualización con más aportaciones.

Las Palmas de Gran Canaria, 26 de mayo de 2016. El Foro Cívico Demócratas para el Cambio (DPC) presentará el libro «Textos para la Reforma Electoral de Canarias», el próximo viernes 3 de Junio a las 19.30 hora en el Aula de Piedra del Rectorado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (C/ Juan de Quesada, 30).

El volumen, de 275 páginas, ha sido posible gracias a la colaboración del Servicio de Publicaciones de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y del Cabildo de Gran Canaria, que ha aportado la financiación requerida.

Entre otros, está prevista la presencia en el acto del Rector de la ULPGC, José Regidor García; el presidente de DPC, Vicente Mujica Moreno; y el profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de La Laguna (ULL), y coordinador con Mujica de la edición, Gerardo Pérez Sánchez.

Esta obra colectiva, promovida por DPC, surge como fruto de las ponencias de los autores que participaron en las Jornadas “El Sistema Electoral Canario, la imperiosa necesidad de su reforma”, organizadas por el mencionado foro cívico en septiembre de 2015 en el Auditorio Alfredo Kraus de la capital grancanaria.

El libro se compone de nueve capítulos elaborados por catedráticos, profesores e investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad de La Laguna y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. El prólogo corre a cargo del antropólogo y escritor Ángel Sánchez.

La obra se ha afrontado desde los ámbitos del conocimiento del Derecho Constitucional, las Ciencias Políticas y las Ciencias Económicas. Han tomado parte en ella Gerardo Pérez Sánchez (coordinador científico), Fernando Ríos Rull y Juan Hernández Bravo de Laguna, de la ULL; José Ramón Montero Gibert y Carlos Fernández Esquer, de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM); y Rafael Álvarez Gil, Juan Fernando López Aguilar, Manuel Romero Hernández y Víctor Cuesta López, de la ULPGC. El capítulo final del volumen es una crónica de la demanda de reforma electoral planteada por Demócratas para el Cambio desde 2007 hasta hoy.

Lo extenso de la nómina de autores y su planteamiento complementario ha sido uno de los objetivos perseguidos por los coordinadores, todo esto con la idea de que la aportación documental pueda servir de soporte a todos los parlamentarios, y, en especial, a los miembros de la Comisión de Estudio para el Sistema Electoral Canario constituida en la Cámara Autonómica en abril de este año.

Edición impresa y digital

La edición impresa se verá acompañada de otra en formato digital, lo que facilitará, por un lado, el acceso sencillo para los estudiosos del tema y público en general; y, por otro, la posibilidad de mantener abierta su actualización con nuevas aportaciones que vendrán a fortalecer el núcleo principal de la edición impresa.

Demócratas para el Cambio continúa perseverando en su labor de facilitar el encuentro de todos para afrontar la más grave reforma política que tiene pendiente nuestra sociedad y su Parlamento.

Los integrantes del foro cívico confía en que esta publicación ayude a la tarea y que el acto de la presentación del libro sirva para volver a reunir a una nutrida representación de hombres y mujeres que vienen demandado la Reforma Electoral de Canarias.

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Actualidad. Guarda el enlace permanente.