Contestamos a Mario Cabrera sobre Triple Paridad y Democracia

 

Mario Cabrera, diputado del PARCAN por Coalición Canaria de Fuerteventura achaca a los «políticos que viven en Facebook el mantra tripleparitario y sus embestidas» http://www.eldiario.es/canariasahora/canariasopina/mantra-tripleparitario_6_639446063.html . Este es el área contextual que prefiere el secretario de la Mesa del Parlamento para exponer sus razones de porqué la Triple Paridad debe mejorarse. Eso sí, su propuesta de mejora consiste en lo siguiente: convertir la Triple Paridad en la Uni-Paridad de representación entre los 350.000 habitantes que vive en las islas no capitalinas frente al 1.800.000 canarios que reside en las islas de Tenerife y Gran Canaria. Según su inefable reinterpretación de la democracia, una mayoría ciudadana del 83% tiene que tener la misma capacidad de decisión en el Parlamento que el 17%, es decir, 30 diputados cada conjunto.

Puede tener un nuevo nombre este sistema político que proclama Mario Cabrera, estamos esperando que lo nomine, pero descartamos ya algunas posibilidades: democracia.

Dice el autor de esta propuesta que no debe haber pasos atrás en la historia. Nosotros le recomendamos que de algunos, bien atrás, a los orígenes de la democracia griega: un pueblo con no pocas islas que, para evitar tiranías, propuso dotar a cada ciudadano de igual capacidad de decidir respecto a los asuntos públicos. Si no quiere ir tan lejos, también le podrá ayudar a reconducir su extraviado camino retirarse hasta 1789 y refrescar los valores básicos de la revolución francesa.

Se equivoca de plano en las propuestas, pero más se equivoca en el fondo de la cuestión. La demanda de regeneración democrática, la reclamación de los más básicos derechos democráticos no se ha fraguado en ningún «atril ni despacho político» de Santa Cruz o Las Palmas. Es un clamor de los ciudadanos de estas ciudades y otras muchas de todo el archipiélago, hartos de que este tipo de discursos como el suyo, traten de desfigurar la realidad: en democracia todos decidimos igual.

Se empeña en un discurso de distingos entre las gentes de las diferentes islas de Canarias. Al parecer, «recorrer caminos curvos, ordeñar cabras a las seis de la mañana, cargar piñas de plátanos o limpiar habitaciones de hotel», son cosas que solo ocurren en La Gomera, Fuerteventura o La Palma; en Gran Canaria y Tenerife, todo esto nos es ajeno, según Cabrera.

Nadie niega en el Archipiélago que haya diferencias y mayores dificultades en las islas menos pobladas. Lo que se niega es que haya que dar solución a esas desventajas alterando el sistema de elección de representantes hasta el nivel de lo paritario. Esas diferencias deben compensarse con legislación específica, no adulterando la representación parlamentaria de manera que 130.000 electores decidan igual que 770.000 sobre políticas públicas que afectan a todos -2.200.000 canarios- por igual, como son la educación, la sanidad, el empleo o la elaboración de los Presupuestos.

Estamos a punto de dar pasos decisivos hacia adelante en la historia de Canarias. Y seremos mejores, todos. Mario Cabrera no parece capaz de aportar ideas para hacer de nuestras islas un conjunto fraterno más fuerte y próspero; su tiempo ha pasado.

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Actualidad. Guarda el enlace permanente.