Estimados Senadores y Senadoras:
Demócratas para el Cambio somos un foro cívico que desde 2007 viene promoviendo entre los partidos políticos canarios y la sociedad de las islas la necesidad de una reforma del sistema electoral de las elecciones al Parlamento de Canarias.
Por motivos diversos que de todos son conocidos, no ha sido posible desarrollar dicha tarea, como hubiese sido deseable, por medio de una ley aprobada en el Parlamento canario. No es preciso ahora centrarse en las causas de esta situación. Consideramos más práctico encontrar soluciones efectivas al momento procedimental en el que se encuentra actualmente el Estatuto de Canarias, en el que se ha incluido el nuevo sistema electoral en los preceptos 39 y Disposición Transitoria Primera.
Dadas las circunstancias de la política nacional -que a nadie se escapan son de importante inestabilidad y, por tanto, imprevisibles-, creemos que los plazos para la aprobación de nuestro Estatuto deben ser acortados lo máximo posible. El objetivo de acelerar los trámites es que no se frustren ni la aprobación de las significativas mejoras que contiene el Estatuto en aspectos económicos (como el REF) o de profundización en el autogobierno, ni, sobre todo, la reforma electoral que se ha incorporado, gracias al acuerdo del PARCAN explicitado en el Dictamen que sobre el tema emitió la Comisión correspondiente y aprobó su Pleno el pasado mes de mayo.
El elemento en cuestión sobre el que les pedimos centren su atención es el siguiente.
El artículo 64.2 del Estatuto canario actualmente en vigor prevé que, si se producen «modificaciones sustanciales» en el texto estatutario enviado a las Cortes y una vez concluida su tramitación en el Senado -antes de su aprobación final-, dicho Estatuto debe volver nuevamente al Parlamento de Canarias para la convalidación de esas modificaciones introducidas. Posteriormente, el texto convalidado debe retornar a las Cortes Generales, que se encargarán de su aprobación final para su posterior promulgación y publicación en el BOE.
Lo que queremos transmitirles es que los plazos para la aprobación del Estatuto canario son significativamente más prolongados y complejos que para otros textos estatutarios de otras Comunidades Autónomas (excepción hecha del Estatuto valenciano, que también contempla un trámite similar en su artículo 81.4 y que ha desarrollado el punto 2º del apartado DECIMOTERCERO de la Norma Supletoria de la Presidencia del Senado sobre el procedimiento a seguir para la tramitación de la reforma de los Estatutos de Autonomía).
Entendemos que el asesoramiento de los Letrados en términos jurídicos y técnicos puede hacer ver que la aprobación de un texto estatutario por el procedimiento de urgencia no es lo más habitual u ortodoxo, pero, al tiempo, creemos que la declaración de urgencia no presenta ninguna objeción de tipo reglamentaria, y que debe valorarse la peculiar tramitación que debe afrontar aún este proyecto de reforma estatutaria. Es decir, a pesar de que pudiera existir alguna objeción, esto no imposibilita a los grupos políticos para tomar una decisión en el sentido que sugerimos.
Somos conscientes de que la mayoría política en el Senado corresponde al Grupo Parlamentario Popular, pero pensamos que si los tres grupos (Popular, Socialista y Nueva Canarias en el Grupo Mixto, así como también el grupo del PdeCat en el que se incluye Coalición Canaria y la Agrupación Herreña Independiente) son conscientes de esta singularidad que va a prolongar en el tiempo el procedimiento de aprobación de nuestro Estatuto, serían favorables, no sólo a cumplir con el compromiso político inicialmente acordado en la última Junta de Portavoces para agilizar los plazos del trámite ordinario a la mitad (de dos meses a uno), sino a declarar el procedimiento de urgencia para su tramitación (20 días).
Existiendo como existe un amplio acuerdo político, así como la aspiración de los partidos canarios y sus representantes en el Congreso y Senado para evitar que el Estatuto pudiera decaer debido a una posible convocatoria de elecciones generales anticipadas que acarreara la disolución de las Cámaras, consideramos conveniente y razonable que en la reunión de la Mesa del Senado, prevista para el martes 25 de septiembre, se apruebe la tramitación por el procedimiento de urgencia de la propuesta de reforma del Estatuto canario.
Estamos a su disposición para cualquier aclaración sobre este asunto y, por favor, entiendan este mensaje desde el profundo respeto que nos merece su condición de Senadores.
Reciban un cordial saludo de Demócratas para el Cambio.