EL PRESIDENTE DEL GOBIERNO, PAULINO RIVERO, NO MENCIONA LA REFORMA ELECTORAL EN SU PROPUESTA DE NUEVO ESTATUTO CANARIO
Estimado Sr. Presidente del Gobierno de Canarias: en la entrada de su blog de 8 de septiembre de 2013 aboga usted por la reforma del Estatuto de Autonomía de Canarias de manera inmediata.
Sin embargo, su artículo, que consta de 743 palabras, no incluye entre ellas las de Reforma Electoral.
Esta es la reforma política de mayor calado e importancia que tiene pendiente Canarias desde 1982, ya que en 1996, última ocasión en que se reformó el Estatuto canario, lo que se hizo fue profundizar en su déficit democrático al aumentar los topes electorales del 3 por ciento autonómico y 20 por ciento insular a los inefables actuales 6 y 30 por ciento.
Dice usted que "Queremos reforzar la justicia social e igualdad de oportunidades para todos los canarios, con independencia de la isla en la que residan" y no dedica ni un renglón al capítulo que mayor desigualdad causa entre los canarios: su voto en las elecciones autonómicas.
La sociedad canaria quiere una reforma electoral, y no cualquier reforma, sino la que reduzca los topes electorales en la circunscripción a los que se utilizan en cualquiera de las democracias de nuestro entorno -estatal, europeo u occidental- y la que incremente la proporcionalidad del sistema para que las dos circunscripciones de Gran Canaria y Tenerife que soportan el 83% de la población no sigan siendo las más infrarrepresentadas, no ya en el archipiélago, sino en el conjunto de las 60 circunscripciones no unicircunscripcionales del Estado.
Al respecto queremos manifestarle nuestra decepción ante su actitud cuando el 30 de octubre de 2012 registramos un escrito respaldado por más de 13.000 firmas y la adhesión de 70 organizaciones de los más diversos ámbitos de la sociedad canaria dirigido al Presidente del Gobierno de Canarias en el que literalmente decíamos: "Queremos apelar al compromiso plasmado en su discurso de investidura en el que reconocía que el sistema electoral canario requiere una actualización. También recordamos que en el pacto de gobierno de su partido con el del PSOE, queda recogida en el capítulo /1/: La nueva administración de la ciudadanía, epígrafe 1: Un nuevo Estatuto para Canarias, el propósito de ambas fuerzas políticas de promover un nuevo Estatuto que contenga previsiones en el régimen electoral que constituyan un marco válido para que una ley canaria regule su desarrollo", sin obtener ninguna respuesta suya, y que hayamos tenido que recurrir a una queja ante el Diputado del Común para requerirle alguna contestación y, por último, que tal respuesta llegara el 2 de agosto de 2013 y sólo a través del Comisionado para el Desarrollo del Autogobierno y de las Reformas Institucionales.
Como comprenderá, actitudes como la mencionada, no ayudan a incrementar la confianza en los políticos y, peor aún, minan la que los ciudadanos deben tener en sus Instituciones y cargos institucionales que les representan.
Sr. Presidente, atienda esta demanda que late en la sociedad canaria. De manera reiterada percibimos una actitud asustadiza e incomprensiblemente agria cuando los ciudadanos no hacen más que pedir que nuestra democracia, la de Canarias, mejore, y no sólo aspiramos a una mejora, querríamos tener la mejor de las democracias.
Otro discurso muy utilizado para hurtar esfuerzos en otras acciones de Gobierno y Parlamentarias, como es la de acometer la Reforma Electoral de Canarias, es el de la Crisis.
Si su preocupación, como la nuestra, es que Canarias alcance las mayores cotas de desarrollo socioeconómico, empiece por reformar su más que deficitario sistema electoral. El desarrollo socioeconómico y el democrático están directamente relacionados, por mucho que se intente soslayar siempre esta relación. Al respecto, humildemente le aportamos dos, de la multitud de estudios, que corroboran lo dicho:
- LA INTERACCIÓN ENTRE DEMOCRACIA Y DESARROLLO · UNESCO http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001323/132343s.pdf
- DEMOCRACIA Y CRECIMIENTO ECONÓMICO · Una perspectiva histórica http://blogs.bu.edu/jgerring/files/2013/06/DemogrowthWorldPol.pdf
Atte. Demócratas Para El Cambio, foro cívico para la REFORMA ELECTORAL CANARIA ¡YA!