- Hoy a las 17 horas, aprovechando la bajamar, en la zona de Los Lisos (Playa Chica).
- El Consejo de Estudiantes de la ULPGC, que representa a 25.000 alumnos, se suma a las movilizaciones. También, el Centro de Iniciativas de Turismo de Gran Canaria.
- Unas 40.000 octavillas serán repartidas sábado y domingo en puntos estratégicos de la ciudad.
Las Palmas de Gran Canaria, 12 de junio de 2015. A una semana de las movilizaciones que tendrán lugar en las dos capitales canarias, el próximo viernes 19 de junio, el Foro Cívico Demócratas para el Cambio (DPC) desplegará, esta tarde a las 17 horas, aprovechando la bajamar, una pancarta por la Reforma Electoral Canaria en la zona de Los Lisos (Playa Chica), en la playa de Las Canteras. Será el principio de un fin de semana cargado de acciones en la calle para llevar el mensaje al mayor número de gente. Unas 40.000 octavillas serán repartidas sábado y domingo en puntos estratégicos de la ciudad.
Por otra parte, esta semana se ha adherido a las movilizaciones previstas para el 19 de junio el Consejo de Estudiantes de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, organismo que representa a los 25.000 estudiantes de la ULPGC. El Consejo de Estudiantes pedirá a José Regidor, Rector de la ULPGC, el próximo lunes en la reunión del Consejo de Gobierno de la Universidad, que se posicione sobre la Reforma Electoral de Canarias, y que, en caso de manifestarse favorable, también ayude a convocar al conjunto la comunidad universitaria.
También ha comunicado a DPC su adhesión a las movilizaciones el Centro de Iniciativas de Turismo de Gran Canaria. Se suma así a las más de 75 entidades que en estos años han firmado el Manifiesto por la Reforma Electoral de Canarias.
Finalmente, el Círculo de Empresarios de Gran Canaria comunicó a medios de prensa el sábado pasado su posición favorable a que se reforme el Sistema Electoral. El Círculo de Empresarios de Gran Canaria reúne a una veintena de los principales empresarios y ejecutivos de empresas como Domingo Alonso, Satocan, Hospitales San Roque, Aguas de Firgas o Binter. Esta asociación, formada en 1985, elaboró recientemente un vídeo de dos minutos explicando los déficits del Sistema Electoral de Canarias que ha recibido casi 40.000 visionados en Youtube. Esta cifra se suma a las 27.000 personas que hasta la fecha han firmado en la plataforma change.org una petición dirigida al Secretario General del Consejo de Europa por la igualdad de voto en Canarias, con el lema “El voto de cada canario no cuenta igual”.
Detalle de las movilizaciones en las dos capitales
Las movilizaciones serán el viernes 19 de junio. En Las Palmas de Gran Canaria tendrá lugar una manifestación que dará comienzo a las 19.00 horas desde el Obelisco (Pza. de la Constitución en la calle Tomás Morales) hasta la Sede del Gobierno de Canarias (en la plaza Dr. Rafael O’Shanahan). El recorrido tomará la calle Doctor Waksman y doblará hacia la Sede del Gobierno de Canarias por la calle León y Castillo. Está previsto que finalice sobre las 21.30 horas con la lectura del Manifiesto a cargo de Demócratas para el Cambio. En Santa Cruz de Tenerife, el mismo día se organizará una CONCENTRACIÓN a las 11 horas junto al Parlamento de Canarias (concretamente, c/ Teobaldo Power esquina c/ Castillo) que tendrá como culminación una Declaración al Parlamento sobre la Reforma Electoral Canaria.
La Reforma Electoral Canaria YA está apoyada, entre otros, por partidos como Nueva Canarias, Podemos, Ciudadanos, Compromiso por Gran Canaria, UPyD, Izquierda Unida, Unid@s se puede, Ciudadanos de Santa Cruz, Sí se puede y Pacma. DPC destaca que dos ex presidentes del Gobierno de Canarias, Lorenzo Olarte y Román Rodríguez apoyan expresamente las movilizaciones. A la nómina de ex presidentes del Gobierno canario se ha sumado estos días pasados Jerónimo Saavedra, en declaraciones a medios de comunicación. Finalmente, el actual presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, también se ha mostrado partidario.
Es la primera vez en España que se celebran actos centrados en este motivo, una circunstancia que no es extraña, pues Canarias cuenta con un sistema electoral que no cumple con los estándares de calidad democrática reconocidos por los organismos internacionales. Es, con diferencia, el menos proporcional, más restrictivo y de mayor desigualdad de valor de voto de cuantos están vigentes en España. Entre 65 sistemas electorales estudiados por el joven Graduado en Derecho y Ciencias Políticas madrileño Carlos Fernández Esquer, Canarias ocupa el puesto 64, el segundo peor en calidad democrática, solo empeorado por Tanzania.
Efectos del Sistema Electoral Canario en las pasadas elecciones han sido, por ejemplo, que mientras en una isla con 5.000 votos se obtuvieron tres diputados, más de 55.000 votos de votos de canarios de todas las islas se quedaron sin representante. También, que 147.000 votos de las dos islas más pobladas, Tenerife y Gran Canaria, no hayan sido tenidos en cuenta. Es decir, un 16% de los votos fueron desechados, tirados a la basura. Objetivo de la Reforma Electoral es impulsar una democracia representativa verdadera en Canarias para, con ello, contribuir a mejorar su desarrollo económico, político y social. Tomando esta premisa, Demócratas para el Cambio espera que, igualmente, se sumen a la convocatoria ciudadanos en sintonía con CC, PSOE y PP, para indicar a estos partidos políticos que no sigan esquivando la Reforma.