NOTA DE PRENSA

• Representantes del Foro Cívico estuvieron presentes hoy en el Senado en la votación de la aprobación del Estatuto de Autonomía de Canarias

• El nuevo sistema electoral será de obligada aplicación en las próximas elecciones autonómicas al Parlamento de Canarias

• El foro cívico anuncia la presentación de un informe jurídico que aclara cómo desarrollar la Disposición Transitoria Primera

• DPC organizará actos entre noviembre y enero próximos para celebrar la reforma.

Madrid, 24 de octubre de 2018. El foro cívico Demócratas para el Cambio (DPC) celebra el triunfo de la reforma del sistema electoral de Canarias, un objetivo por el que este colectivo lleva trabajando desde 2007. Representantes de DPC han estado hoy presentes en el pleno del Senado donde se ha aprobado definitivamente el nuevo Estatuto de Autonomía de Canarias. Durante esta histórica sesión parlamentaria, han sido rechazadas por una amplia mayoría las enmiendas presentadas por los senadores de Agrupación Socialista Gomera y Ciudadanos al nuevo sistema electoral incluido en el flamante Estatuto.

Tras su aprobación por las Cortes Generales, el Estatuto entrará en vigor el mismo día de su publicación en el BOE y, con él, el más importante cambio legislativo de Canarias en 36 años, la reforma de su sistema electoral; sin perjuicio del reconocimiento de los importantes avances que incorpora el nuevo texto estatutario en materias como el REF y el autogobierno.

La reforma del sistema electoral es un logro que, en este último y decisivo tramo, ha sido posible gracias al acuerdo alcanzado por cuatro partidos políticos, PSOE-PSC, Partido Popular, Podemos y Nueva Canarias, que juntos representan a más del 80% del voto de los canarios y canarias. En contra de la reforma se han posicionado los dos socios del actual Gobierno de Canarias, Coalición Canaria y Agrupación Socialista Gomera.

De manera particular, el foro cívico quiere resaltar que, de todos los preceptos del texto estatutario, han sido los dedicados al sistema electoral canario los únicos debatidos a fondo durante más de dos años en una Comisión del Parlamento de Canarias.

Conviene subrayar que los debates de dicha comisión se desarrollaron a la luz de toda la ciudadanía canaria, que ha podido estar informada puntualmente de los debates, -incluso, con la posibilidad de interactuar a través de las redes sociales-, gracias a la ingente cantidad de datos e información suministrados por los medios de comunicación de las islas.

Aplicación en 2019

Sobre las dudas que se han venido sembrando sobre la aplicabilidad del nuevo sistema electoral, Demócratas para el Cambio es contundente: el nuevo sistema electoral entrará en vigor de manera inmediata a la publicación del Estatuto en el BOE y será de obligada aplicación en las próximas elecciones autonómicas que se celebren en Canarias.

En este sentido, DPC presentará próximamente un informe que dirigirá a todos los grupos políticos y a las instituciones y organismos públicos implicados en la puesta en marcha de las elecciones autonómicas canarias. Su objetivo es arrojar luz sobre las novedades introducidas en el texto estatutario a través de la Disposición Transitoria Primera que establece el nuevo sistema electoral del archipiélago.

DPC es consciente de que, a pesar del extraordinario consenso político, social y académico con el que nace esta reforma electoral, ciertos sectores políticos minoritarios, pero muy influyentes en los ámbitos mediáticos y gubernativos, insisten, irresponsablemente, en introducir confusión sobre la aplicación del nuevo sistema electoral para obstruir el normal desarrollo de las elecciones de 2019. Es por ello que DPC ha reunido a un significativo grupo de expertos constitucionalistas y profesores de ciencia política que despejan todas las dudas al respecto.

Agenda de celebración

Para celebrar la consecución del nuevo sistema electoral, Demócratas para el Cambio tiene prevista una agenda de eventos y actos públicos e institucionales, que llevará a cabo entre los meses de noviembre y enero próximos. Los distintos eventos serán comunicados oportunamente a la sociedad canaria.

Demócratas para el Cambio quiere expresar a la ciudadanía el reconocimiento y la gratitud por el logro de esta gesta, que sin duda abre un camino de esperanza para Canarias. No es el mejor sistema, ni el que DPC hubiera querido, pero todos los actores participantes en este proceso reformista hemos tenido que ceder para no perder esta oportunidad histórica. Los partidos políticos, con la colaboración de DPC, han sabido converger en el objetivo, viéndose obligados a salvar notables controversias internas. En este asunto, PSOE-PSC, Partido Popular, Podemos y Nueva Canarias han dado una gran lección de lealtad y generosidad democráticas.

Finalmente, DPC quiere dejar clara constancia de que es esta reforma del sistema electoral canario el principal elemento innovador del Estatuto de Autonomía que acaba de ser aprobado en el Senado de España. Además, es el de mayor trascendencia, pues beneficia a todos y cada uno de las canarias y canarios. Demócratas para el Cambio señala que este es el triunfo de la sociedad civil canaria, cada vez más consciente de sus derechos. Esta sociedad ha luchado por hacer valer sus derechos democráticos, disminuidos durante décadas por el peor de los sistemas electorales de España y Europa, y ha ganado. Gana Canarias y toca celebrarlo.

Anuncio publicitario
Publicado el por reformaelectoralcanaria | Comentarios desactivados en DEMÓCRATAS PARA EL CAMBIO CELEBRA EL TRIUNFO DE LA REFORMA ELECTORAL
¿Cuánto queda para la reforma electoral de Canarias? 24/10/18
Aprobada .

Publicado el por reformaelectoralcanaria | Comentarios desactivados en CUENTA ATRÁS para la Reforma Electoral de Canarias: 24 de octubre en el Senado

 

Estimados Senadores y Senadoras:

Demócratas para el Cambio somos un foro cívico que desde 2007 viene promoviendo entre los partidos políticos canarios y la sociedad de las islas la necesidad de una reforma del sistema electoral de las elecciones al Parlamento de Canarias.

Por motivos diversos que de todos son conocidos, no ha sido posible desarrollar dicha tarea, como hubiese sido deseable, por medio de una ley aprobada en el Parlamento canario. No es preciso ahora centrarse en las causas de esta situación. Consideramos más práctico encontrar soluciones efectivas al momento procedimental en el que se encuentra actualmente el Estatuto de Canarias, en el que se ha incluido el nuevo sistema electoral en los preceptos 39 y Disposición Transitoria Primera.

Dadas las circunstancias de la política nacional -que a nadie se escapan son de importante inestabilidad y, por tanto, imprevisibles-, creemos que los plazos para la aprobación de nuestro Estatuto deben ser acortados lo máximo posible. El objetivo de acelerar los trámites es que no se frustren ni la aprobación de las significativas mejoras que contiene el Estatuto en aspectos económicos (como el REF) o de profundización en el autogobierno, ni, sobre todo, la reforma electoral que se ha incorporado, gracias al acuerdo del PARCAN explicitado en el Dictamen que sobre el tema emitió la Comisión correspondiente y aprobó su Pleno el pasado mes de mayo.

El elemento en cuestión sobre el que les pedimos centren su atención es el siguiente.

El artículo 64.2 del Estatuto canario actualmente en vigor prevé que, si se producen «modificaciones sustanciales» en el texto estatutario enviado a las Cortes y una vez concluida su tramitación en el Senado -antes de su aprobación final-, dicho Estatuto debe volver nuevamente al Parlamento de Canarias para la convalidación de esas modificaciones introducidas. Posteriormente, el texto convalidado debe retornar a las Cortes Generales, que se encargarán de su aprobación final para su posterior promulgación y publicación en el BOE.

Lo que queremos transmitirles es que los plazos para la aprobación del Estatuto canario son significativamente más prolongados y complejos que para otros textos estatutarios de otras Comunidades Autónomas (excepción hecha del Estatuto valenciano, que también contempla un trámite similar en su artículo 81.4 y que ha desarrollado el punto 2º del apartado DECIMOTERCERO de la Norma Supletoria de la Presidencia del Senado sobre el procedimiento a seguir para la tramitación de la reforma de los Estatutos de Autonomía).

Entendemos que el asesoramiento de los Letrados en términos jurídicos y técnicos puede hacer ver que la aprobación de un texto estatutario por el procedimiento de urgencia no es lo más habitual u ortodoxo, pero, al tiempo, creemos que la declaración de urgencia no presenta ninguna objeción de tipo reglamentaria, y que debe valorarse la peculiar tramitación que debe afrontar aún este proyecto de reforma estatutaria. Es decir, a pesar de que pudiera existir alguna objeción, esto no imposibilita a los grupos políticos para tomar una decisión en el sentido que sugerimos.

Somos conscientes de que la mayoría política en el Senado corresponde al Grupo Parlamentario Popular, pero pensamos que si los tres grupos (Popular, Socialista y Nueva Canarias en el Grupo Mixto, así como también el grupo del PdeCat en el que se incluye Coalición Canaria y la Agrupación Herreña Independiente) son conscientes de esta singularidad que va a prolongar en el tiempo el procedimiento de aprobación de nuestro Estatuto, serían favorables, no sólo a cumplir con el compromiso político inicialmente acordado en la última Junta de Portavoces para agilizar los plazos del trámite ordinario a la mitad (de dos meses a uno), sino a declarar el procedimiento de urgencia para su tramitación (20 días).

Existiendo como existe un amplio acuerdo político, así como la aspiración de los partidos canarios y sus representantes en el Congreso y Senado para evitar que el Estatuto pudiera decaer debido a una posible convocatoria de elecciones generales anticipadas que acarreara la disolución  de las Cámaras, consideramos conveniente y razonable que en la reunión de la Mesa del Senado, prevista para el martes 25 de septiembre, se apruebe la tramitación por el  procedimiento de urgencia de la propuesta de reforma del Estatuto canario.

Estamos a su disposición para cualquier aclaración sobre este asunto y, por favor, entiendan este mensaje desde el profundo respeto que nos merece su condición de Senadores.

 

Reciban un cordial saludo de Demócratas para el Cambio.

 

 

Publicado el por reformaelectoralcanaria | Comentarios desactivados en Carta a los Senadores y Senadoras de Canarias

Reanudación Ponencia REC en Congreso

📌IMPORTANTE: Mañana miércoles 13 de junio a 9.30 (8.30 #Canarias) se reúne la Ponencia de la Comisión Constitucional del Congreso para la Reforma del Estatuto de Autonomía de Canarias.
Quedan únicamente por debatir 10 artículos y el punto central es el art.37 y la Transitoria Primera que incumben al SISTEMA ELECTORAL.
Se espera llegar a una posición común basada en el Dictamen aprobado por acuerdo mayoritario de 3/5 del Parlamento de Canarias del 23 de mayo de 2018.
Pedimos a todos la mayor atención y difusión de este acto.

Saludos cordiales.

https://t.co/ZkEGCPLiUx

Publicado en Actualidad | Comentarios desactivados en Reanudación Ponencia REC en Congreso

La Reforma Electoral Canaria prosigue en el Congreso.

Estimados Amigos/as:

El pasado miércoles 23 de mayo de 2018, el Parlamento de Canarias aprobó un Dictamen para la Reforma Electoral con el apoyo mayoritario de 3/5 de la Cámara.

Ese Dictamen contiene en su parte final un acuerdo para un nuevo sistema electoral -más justo y democrático- para Canarias, alcanzado por consenso entre PP, PSOE, Podemos y Nueva Canarias.

Votaron en su contra Coalición Canaria y Agrupación Socialista Gomera.

Estos dos partidos -CC y ASG-, con su voto en contra, han impedido que ese acuerdo haya culminado en una Ley en nuestro Parlamento (ya que esto exige 2/3, es decir, 40 votos de 60, y CC+ASG, disponen de 21).
Por este motivo, no ha habido otra solución que trasladar el acuerdo al Congreso de los Diputados, donde está en trámite la reforma estatutaria, para incluir la reforma electoral (acordada mayoritariamente por los canarios -580.000 votantes frente a 172.000-) en el texto del nuevo Estatuto.

Para su aprobación basta la mayoría absoluta, de la que disponen las 4 fuerzas políticas que se han comprometido con la reforma electoral.

Aunque Demócratas para el Cambio ha trabajado siempre para conseguir la unanimidad en esta reforma política, lamentablemente, CC y ASG, la han hecho imposible.
Podemos asegurarles que tanto desde nuestro foro cívico, como desde los cuatro partidos reformistas, se les ha tendido la mano reiteradamente, atendiendo a sus diversas peticiones de ampliación de plazos (que han malgastado), como a las de condicionantes y modificaciones en la propuesta para acomodarla a sus requerimientos.
Todo ha sido inútil.

Por todo ello, queremos transmitirles que el proceso que ahora continuará en el Congreso tiene total legitimidad y solidez en sus fundamentos.

Es preciso ahora que con la mayor eficiencia y determinación, los diputados canarios en Cortes Generales, den cumplimiento en el plazo más breve a esta aspiración ciudadana de profundización democrática que está cumpliendo hoy 11 años.

En este enlace pueden leer el texto íntegro del Dictamen y descargarlo en PDF.

http://www.parcan.es/pub/bop.py?n=206&a=2018&l=9

Les recomendamos no dejar de leer el capítulo de CONCLUSIONES.
En su última página está plasmado el acuerdo con detalle.

Reciban todos un cordial saludo de
Demócratas para el Cambio

Publicado en Actualidad | Comentarios desactivados en La Reforma Electoral Canaria prosigue en el Congreso.

El pasado jueves 3 mayo Miguel M. Guedes entrevistó a Vicente Mujica de Demócratas para el Cambio en la Canarias Radio (de RTVC).

Comentamos los últimos acontecimientos sobre la reforma electoral de Canarias que, aunque con amplio respaldo del Parlamento, no podrá verse culminada aquí por el veto de Coalición Canaria y Agrupación Socialista Gomera.
Por este motivo, será en el Congreso de los Diputados, a través de la reforma estatutaria como se lleve a cabo el acuerdo consensuado por Partido Popular de Canarias, Partido Socialista Canario, Podemos Canarias y Nueva Canarias.

Aquí tienen el enlace a la entrevista:

http://www.rtvc.es/canariasradio/multimedia/buenos-dias-canarias-la-entrevista-11957.aspx#.Wu32vdMvzBJ

Publicado el por reformaelectoralcanaria | Comentarios desactivados en Entrevista a DPC en Canarias Radio (de RTVC)

¡Convocatoria! 2 marzo, 18.00 en Magisterio. ¡Acuerdo ya! Reforma Electoral Canaria

¡CONVOCATORIA!

Este Viernes 2 de marzo a 18.00 🕕 en salón de Magisterio (detrás del Obelisco, Ciencias de la Educación – ULPGC).

«Reforma Electoral Canaria ¡ACUERDO YA!»

La ciudadanía movilizada por un acuerdo inmediato para la Reforma Electoral.

• No faltes a la cita

• Difunde este mensaje

Actuará Barrios Orquestados y podrás obtener nuestro libro ‘Textos para la reforma electoral de Canarias’.

Saludos

Demócratas para el Cambio

Reforma Electoral ¡Acuerdo YA!

👆 Puedes descargar este cartel, imprimirlo y difundir anuncio.

Publicado en Actualidad | Comentarios desactivados en ¡Convocatoria! 2 marzo, 18.00 en Magisterio. ¡Acuerdo ya! Reforma Electoral Canaria

Estimados amigos y amigas:

Tras la primera fase de Movilización Informativa, entramos desde hoy en la segunda fase de Movilización Organizativa.

En previsión de futuras acciones de movilización de la sociedad canaria para reclamar un acuerdo inmediato para la reforma del sistema electoral canario -ya fuera en el Parlamento de Canarias o en el Congreso de los Diputados-, hoy comenzamos a solicitar a todos los simpatizantes de esta causa que se pongan en contacto con Demócratas para el Cambio a través del email movilizacion@democratasparaelcambio.com a fin de ir conformando un amplio grupo de voluntarios y voluntarias.

Un saludo a todos y gracias por adelantado por tu colaboración.

Foto Manifestación Sede GOBCAN con Logo

 

 

 

Publicado el por reformaelectoralcanaria | Comentarios desactivados en Movilización 2ª fase: VOLUNTARIADO para la reforma electoral canaria.

Premio Roque Nublo 2018 a Demócratas para el Cambio

Queridos amigos y amigas:

Demócratas para el Cambio ha sido premiado con la distinción Roque Nublo 2018 en la categoría Social por el Cabildo de Gran Canaria por unanimidad.

Felicitaciones a todos y gracias por su apoyo y trabajo durante 11 años por la democracia en Canarias.

Esto nos dará fuerza a todos para culminar nuestro trabajo por la Reforma Electoral. Seguimos movilizados y más atentos que nunca a los acontecimientos de los próximos días y semanas.

Un cordial saludo en nombre de la Junta Directiva de DPC.

…..

Canarias7

https://www.canarias7.es/siete-islas/gran-canaria/20-personas-y-entidades-para-presumir-XX3606365

…..

La Provincia

http://www.laprovincia.es/gran-canaria/2018/02/17/carmelo-padron-pepe-damaso-concha/1029040.html

…..

Canarias Ahora

http://m.eldiario.es/canariasahora/sociedad/Carmelo-Padron-Predilectos-Canaria-Adoptivo_0_740876829.html

…..

La Vanguardia

http://www.lavanguardia.com/local/canarias/20180216/44825369476/carmelo-padron-pepe-damaso-y-concha-perez-hijos-predilectos-de-gran-canaria.html

Publicado en Actualidad | Comentarios desactivados en Premio Roque Nublo 2018 a Demócratas para el Cambio

Hoy iniciamos desde Demócratas para el Cambio una MOVILIZACIÓN Informativa para la Reforma Electoral Canaria. Este viernes 9 de febrero es crítico para la REC.

Si Coalición Canaria no llega a un acuerdo en la Ponencia de ese día con PP-Podemos-NC-PSOE (80% del PARCAN) que han formulado una propuesta conjunta consensuada para la Reforma Electoral de Canarias, se pasará al Congreso de los Diputados, con lo que eso conlleva de plazos inciertos para dar cumplimiento al compromiso de que en 2019 esté en vigor una nueva norma electoral más justa.

La movilización -inicialmente sólo informativa-, debe ser intensa en:

  • Twitter
  • Whatsapp
  • Facebook
  • Email

Desde DPC se pide la implicación de todos. Pedimos comprensión ante la reiteración de mensajes que se sucederán estos días por todos esos medios, pero es importante que todos hagamos ese esfuerzo por nuestra democracia.

La campaña se llama: «Las 3 falsedades contra la reforma electoral canaria»

Gracias.
A bregar.

Descarga la primera falsedad

Descarga la segunda falsedad

Descarga la tercera falsedad

Publicado el por reformaelectoralcanaria | Comentarios desactivados en Las 3 falsedades contra la reforma electoral canaria